animales marinos
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
los delfines
Los delfínes son pequeños cetáceos con dientes (odontocetos). Generalmente el nombre de delfín se emplea para los de hocico largo o pico. Son animales marinos que viven en las aguas templadas de los océanos Atlántico y Pacífico generalmente. Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas aletas.
Generalidades de los Delfines
Son animalitos que pueden llegar a medir cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Viven en grupos de seis o más de cien individuos, se comunican entre si mediante diferentes silvidos. Unos a otros se ayudan y cuidan mucho a sus crias, las crias nacen bajo el agua, la y otros adultos la ponen a flote, sobre la superficie para que puedan respirar. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los 200 y 260 dientes, son los animales mas juguetones que hay en el mar y se les ve dando saltos y tumbos en las olas de los mares. Siguen a los buques por espacio de centenares de millas y por rápida que sea la marcha nunca se quedaran resagados.
Alimentación
Los delfines recién nacidos se alimentan de la leche materna, como dato curioso suelen hacerlo debajo del agua. Después se alimentan de peces, calamares y de mariscos que sostienen con sus dientes agudos.
Respiración
Para respirar necesitan a la superficie del mar, haciendo un acopio de aire que les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos y aún más. Durante su permanencia en el agua sus órganos respiratorios permanecen cerrados, de modo que aunque abran la y puedan ingerir alimentos el agua no penetra en sus bronquios
Peligro de extinción
Estos animalitos estan en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio de comunicación. Otros más bien los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos, para sus visitantes, pero si bien el público se enterase del proceso por el cúal pasan estos indefensos animales la verdad no sería tan agradable como irlos a ver, un delfín no es simbolo de entretenimiento es más bien un simbolo de inteligencia superior que muchos de nosotros como seres humanos no hemos podido desarrollar.
Especies
Hay varios tipos de especies entre las cuales encontramos:
El delfín común
Habita en los mares cálidos y templados de todo el , mide unos dos metros y medio de longitud y tiene el pico de unos quince centimetros. A veces nada cerca de la costa y también mar adentro, les gusta saltar fuera del agua y al sumergirse casí no levantan espuma.
Los de morro de botella
Que alcanza una longitud de más de tres metros y medio, nadan en bancos o grupos por el Atlántico y Pácifico.
Los de Ganges
Han perdido casí el uso de sus ojos, probablemente a causa de que los rios en que viven, el Ganges y el Indo, llevan un agua tan turbia que la vista les presta poca utilidad. Estos delfines tantean el barro con sus largos hocicos para buscar crustáceos y peces. Lo mismo que los delfines del Amazonas, los de Gnages no abandonan jamás el agua dulce.
Generalidades de los Delfines
Son animalitos que pueden llegar a medir cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Viven en grupos de seis o más de cien individuos, se comunican entre si mediante diferentes silvidos. Unos a otros se ayudan y cuidan mucho a sus crias, las crias nacen bajo el agua, la y otros adultos la ponen a flote, sobre la superficie para que puedan respirar. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los 200 y 260 dientes, son los animales mas juguetones que hay en el mar y se les ve dando saltos y tumbos en las olas de los mares. Siguen a los buques por espacio de centenares de millas y por rápida que sea la marcha nunca se quedaran resagados.
Alimentación
Los delfines recién nacidos se alimentan de la leche materna, como dato curioso suelen hacerlo debajo del agua. Después se alimentan de peces, calamares y de mariscos que sostienen con sus dientes agudos.
Respiración
Para respirar necesitan a la superficie del mar, haciendo un acopio de aire que les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos y aún más. Durante su permanencia en el agua sus órganos respiratorios permanecen cerrados, de modo que aunque abran la y puedan ingerir alimentos el agua no penetra en sus bronquios
Peligro de extinción
Estos animalitos estan en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio de comunicación. Otros más bien los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos, para sus visitantes, pero si bien el público se enterase del proceso por el cúal pasan estos indefensos animales la verdad no sería tan agradable como irlos a ver, un delfín no es simbolo de entretenimiento es más bien un simbolo de inteligencia superior que muchos de nosotros como seres humanos no hemos podido desarrollar.
Especies
Hay varios tipos de especies entre las cuales encontramos:
El delfín común
Habita en los mares cálidos y templados de todo el , mide unos dos metros y medio de longitud y tiene el pico de unos quince centimetros. A veces nada cerca de la costa y también mar adentro, les gusta saltar fuera del agua y al sumergirse casí no levantan espuma.
Los de morro de botella
Que alcanza una longitud de más de tres metros y medio, nadan en bancos o grupos por el Atlántico y Pácifico.
Los de Ganges
Han perdido casí el uso de sus ojos, probablemente a causa de que los rios en que viven, el Ganges y el Indo, llevan un agua tan turbia que la vista les presta poca utilidad. Estos delfines tantean el barro con sus largos hocicos para buscar crustáceos y peces. Lo mismo que los delfines del Amazonas, los de Gnages no abandonan jamás el agua dulce.
las orcas
La orca es un mamífero que pertenece a los cetáceos y la familia de los delfines. Se encuentra tanto en los océanos del Ártico como los de las zonas tropicales. Puede presentar dimensiones mayores que los 9 metros de longitud y se trata de un gran depredador. Popularmente se le puede mencionar como la ballena asesina, puede incluso atacar a las ballenas.
Se caracterizan por su pecho y laterales blancos y el lomo negruzco, próximo al ojo poseen una zona blanca. Los machos suelen medir entre 6 u 8 metros y alcanzar los 6.000 kilos de peso. Las hembras, son de menor tamaño, entre 5 y 7 metros de longitud y unos 4.000 kilos de peso. Pueden nadar a gran velocidad hasta llegar a los 56 km/h. La orca es un animal rápido y con gran fortaleza.
En el momento que se hacen con una presa, primero las dejan exhaustas, las golpean con su fuerte cola, se dejan caer sobre ella, especialmente lo hacen con más dedicación las orcas más jóvenes a modo de aprendizaje y práctica. Se alimentan de focas, leones marinos, morsa, pingüinos, tiburones, tortugas, entre otros muchos animales marinos. En la cadena alimenticia de la vida marina están en la cima de la pirámide.
Se diferencian las orcas transitorias de las residentes. Las primeras se agrupan, unas 7 orcas, y se las puede ver en zonas próximas a la costa para cazar, pero se mantienen en un constante movimiento y, éstas se localizan desde el sudeste de Alaska hasta California. Las residentes, es más frecuente verlas por la costa. Las hembras residentes se pueden diferenciar de las transitorias por tener la punta de la aleta dorsal redondeada, en cambio, las transitorias las tienen más afiladas.
Existe un tercer tipo de orca, la costera, que presenta un tamaño más reducido que las dos anteriores y su vida la desarrolla mayoritariamente en alta mar. Sus aletas son curvas y suelen formar grupos de unos 50 integrantes.
Como el resto de cetáceos, la reproducción teniendo en cuenta que es un mamífero, no es muy elevada. La época de apareamiento puede variar, aunque normalmente se da en los meses estivales. Antes de consumar la unión, existe un previo contacto ritual, más tarde se produce el acto sexual pero en dos fases; primero el macho penetra a medias a la hembra, poco más tarde introduce totalmente el pene. Las crías cuando nacen ya tienen un peso de unos 180 kilos y unos 2 metros y medio de longitud.
Se caracterizan por su pecho y laterales blancos y el lomo negruzco, próximo al ojo poseen una zona blanca. Los machos suelen medir entre 6 u 8 metros y alcanzar los 6.000 kilos de peso. Las hembras, son de menor tamaño, entre 5 y 7 metros de longitud y unos 4.000 kilos de peso. Pueden nadar a gran velocidad hasta llegar a los 56 km/h. La orca es un animal rápido y con gran fortaleza.
En el momento que se hacen con una presa, primero las dejan exhaustas, las golpean con su fuerte cola, se dejan caer sobre ella, especialmente lo hacen con más dedicación las orcas más jóvenes a modo de aprendizaje y práctica. Se alimentan de focas, leones marinos, morsa, pingüinos, tiburones, tortugas, entre otros muchos animales marinos. En la cadena alimenticia de la vida marina están en la cima de la pirámide.
Se diferencian las orcas transitorias de las residentes. Las primeras se agrupan, unas 7 orcas, y se las puede ver en zonas próximas a la costa para cazar, pero se mantienen en un constante movimiento y, éstas se localizan desde el sudeste de Alaska hasta California. Las residentes, es más frecuente verlas por la costa. Las hembras residentes se pueden diferenciar de las transitorias por tener la punta de la aleta dorsal redondeada, en cambio, las transitorias las tienen más afiladas.
Existe un tercer tipo de orca, la costera, que presenta un tamaño más reducido que las dos anteriores y su vida la desarrolla mayoritariamente en alta mar. Sus aletas son curvas y suelen formar grupos de unos 50 integrantes.
Como el resto de cetáceos, la reproducción teniendo en cuenta que es un mamífero, no es muy elevada. La época de apareamiento puede variar, aunque normalmente se da en los meses estivales. Antes de consumar la unión, existe un previo contacto ritual, más tarde se produce el acto sexual pero en dos fases; primero el macho penetra a medias a la hembra, poco más tarde introduce totalmente el pene. Las crías cuando nacen ya tienen un peso de unos 180 kilos y unos 2 metros y medio de longitud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)